Inicio Noticias 35 años de los franciscanos de maría

35 años de los franciscanos de maría

267

El 15 de octubre de 1988, fiesta de Santa Teresa de Jesús, los Franciscanos de María, con el padre Santiago Martín, su fundador, cumplieron 35 años. Desde España y para el mundo, a través de Magnificat.tv (https://magnificat.tv/es/taxonomy/term/1) y las redes sociales y distintas plataformas de comunicación, esta congregación religiosa católica, viene ofreciendo un gran servicio a la causa del Reino de Dios. En mi caso, estando en los Estados Unidos, hace varios años, escuché por iniciativa de mi hermana Persia, una misa celebrada por dicho sacerdote, y luego otra, por el padre Javier, y me fui identificado con ellos, la congregación, por su espiri­tualidad, la del agradecimiento, la cual me encanta, pues de las tantas cosas importantes que tiene la vida, pienso que la de agradecer es una de ellas, para mi es trascendental ser agradecido con Dios, por todo, y luego, con los hermanos que luchan desde distintas esferas porque tengamos un mundo mejor, incluidos los simples creyentes cuya fe la manifiestan en tomar un rosario cada día, para orar, entre otras cosas, por la paz del mundo, las almas de los fieles difuntos y el cese de las guerras. A seguidas, el saludo del padre Santiago a los catequistas:

“Queridos catequistas, siguiendo con la historia de nuestra familia espiritual, en este año en que celebramos el 35 aniversario de su fundación, ya os dije la semana pasada cuál fue el motivo de la misma: frenar la apostasía masiva de los católicos que habían sido educados en una religión basada en el interés y el mido, haciéndoles ver que, si bien el cielo y el infierno existen, lo esencial en la relación entre un católico y Dios debe ser el agradecimiento.

Pero esa espiritualidad necesitaba encarnarse, necesitaba organizarse y poder tener una estructura que le permitiera difundirse. Así fue como empecé, un 15 de octubre de 1988, fiesta de Santa Teresa de Jesús, yéndome a vivir solo -cosa que nunca me había ocurrido- y arriesgándome al fracaso para darle a Dios la oportunidad de que pudiera hacer lo que Él considerara necesario, aunque fuera sirviéndose de mi pobre persona.

Yo tenía 34 años y sabía que me estaba jugando la vida, entre otras cosas porque todos los que me rodeaban, sin excepción, me dijeron que estaba haciendo una locura, que fundar algo en un momento como ese, en el que había ya una falta enorme de vocaciones, era ir directamente al fracaso. Yo sentí la voz de Dios que me decía: si no te puedo pedir a ti, que te has consagrado a mí, que corras el riesgo de fracasar, ¿a quién se lo puedo pedir? Y sentí la voz dulce pero poderosa de María que me pedía: ayuda a mi Hijo, el Amor no es amado. Así fue como empecé y ese es el origen de nuestra familia espiritual.

Ese es el objetivo: amar y hacer amar al Amor, como María; defender los derechos de Dios en un mundo que le ha olvidado, para centrarse solo en los derechos humanos, muchos de ellos falsos; enseñar al hombre que no sólo tenemos el deber de agradecer a Dios, sino que eso es lo mejor para nosotros mismos, tanto para ser felices en la tierra como para estar preparados para ir al cielo. Que el Señor nos ayude siempre a ser fieles al carisma, a la misión, que nos ha encomendado.”

 

Que Dios os bendiga.

Y, para terminar, tomo de su mensaje para esta semana “Salvar el papado” lo siguiente: “Esta misma semana, se reunían los obispos norteamericanos en su Asamblea Plenaria. No hubo una sola palabra que hiciera referencia a lo que había sucedido en la Diócesis de Tyler y se evitó de ese modo un enfrentamiento directo con el papa. Sí hubo, en cambio, una reafirmación de que la lucha contra el aborto sigue siendo un objetivo preminente a la hora de orientar el voto de los católicos. Y también hubo alusiones críticas al nuncio, que había sido muy poco diplomático al criticar a los obispos norteamericanos en una entrevista, pocos días antes de la Plenaria.  Por otro lado, el Pontífice, a través de Doctrina de la Fe, ha vuelto a declarar a la masonería incompatible con el catolicismo y ha recordado que los que formen parte de las logias, tanto clérigos como laicos, están en pecado grave y no pueden comulgar. Una sentencia así, con la firma de Francisco, aleja toda sospecha de connivencia de este papa con la institución que muchos consideran la gran enemiga de la Iglesia católica.” santiago@frmaria.org

“El hombre que oculta su pasado se niega a sí mismo”. (Fausto García)