Inicio Noticias Vida digna para las mujeres Alianza País

Vida digna para las mujeres Alianza País

347

Durante todo el mes de marzo se conmemoran las luchas de las mujeres a nivel internacional, luchas que durante este marzo en la República Dominicana se han acentuado con el tema de Las Tres Causales en el Código Penal.  Las deudas sociales, económicas, jurídicas y políticas se mantienen muy presentes en nuestro país, por lo tanto, las luchas por los derechos de igualdad y libertad de las mujeres seguirán en el frente.

En esta ocasión, nuestra columna En Otra Dimensión abre su espacio para que transite por sus líneas las posiciones y planteamientos de La Comisión de Género de Alianza País Santiago, en relación con las situaciones por las cuales siguen atravesando las mujeres en nuestro país y los derechos que le asisten.

Procedo a transcribir.

“Vida digna para las mujeres

Alianza País es un partido político comprometido con los derechos de las mujeres. En coherencia con nuestros estatutos y valores democráticos, trabajamos en todos los niveles para que las mujeres y niñas en República Dominicana puedan vivir libres de discriminación y prejuicios.

Los vergonzosos indicadores de inequidades de género demuestran las grandes deudas estatales y sociales con los derechos de las mujeres y las niñas. El país lidera en América Latina las tasas de matrimonio infantil (36%, en la región de América Latina es de 23% de acuerdo a UNICEF), de embarazos en adolescentes (21%), de mortalidad materna (208/100mil, MSP-Boletín Epidemiológico Semana 52 del 2020), de feminicidios (Tercer país con tasa más alta en la región (2.7), entre otros. Estos amplios niveles de desigualdades e injusticia de género nos obligan como actores/as de la democracia trabajar por los derechos de las mujeres. Somos una organización política con compromiso de erradicar esas injusticias de género.

Nuestra trayectoria política lo demuestra. El diputado de Alianza País, José Horacio Rodríguez, ha sido proponente e impulsor de la promulgación de la Ley 1-21, que modifica y deroga varias disposiciones del Código Civil y la Ley 659 sobre actos del Estado Civil, prohibiendo el matrimonio a las personas menores de 18 años, independientemente de su sexo. Este proyecto de ley fue respaldado por el bloque de diputados de nuestra organización, representado además por el Diputado Nacional Pedro Martínez, y contribuirá a la erradicación del matrimonio infantil en el país.

La efectividad en la aplicación de esta ley dará aportes también a la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas en todo su ciclo de vida, un fenómeno naturalizado que limita oportunidades de acceso a desarrollo, a la participación social y política y al disfrute de la salud, en especial la sexual y la reproductiva.

De igual manera, el bloque de diputados de Alianza País, en coherencia con nuestros estatutos y valores políticas, mantiene una permanente y responsable actuación de seguimiento a los proyectos de ley integral sobre violencia contra las mujeres y al Código Penal. En este último, entre otros puntos, para permitir que las mujeres que se encuentren situaciones cuyo embarazo las ponga en peligro tenga la opción legal de vivir; que aquellas violadas tengan oportunidades de recuperación de los traumas emocionales y físicos sin ser obligadas a cargar con el producto de una violación, y que las embarazadas de un feto que no tendrá vida al nacer no sean sometidas a la tortura de cargar por nueve meses un producto inviable.

En otro orden, en términos de participación política paritaria, en las pasadas elecciones congresuales y municipales, Alianza País presentó postulaciones con un mínimo de 50% de mujeres y hombres, sobrepasando en algunas circunscripciones el 60% de postulaciones femeninas, respetando así el mandato constitucional de ofrecer igualdad de oportunidades en la participación y representación.

En este especial contexto de pandemia, hacemos un llamado al Estado dominicano a considerar, dentro de las estructurales condiciones de desigualdades, la feminización de la pobreza que nos caracteriza como país. A tomar medidas que contribuyan al empoderamiento económico y el bienestar de ellas y sus familias, y no como beneficiarias pasivas.

Desde la responsabilidad de hacer de República Dominicana un país con democracia real y efectiva continuaremos trabajando acompañando las luchas de la ciudadanía, en especial de las mujeres, por el reconocimiento de derechos y por el respecto a la institucionalidad democrática, actuando a nivel local y nacional.

Josefina Almánzar

Mariana Moreno

Jeannette Adamez

Héctor Gil

La Comisión de Género de Alianza País Santiago. “

 

Josefina Almánzar